El hecho se ser miembros de la Unión Europea, nos permite a los españoles –y al resto de los ciudadanos procedentes de los países incluidos- viajar únicamente con el Documento Nacional de Identidad. Para ir a Italia, Hungría, Holanda, etc, no necesitamos sacar el pasaporte. ¡Ojo! En Suiza sí, que este país sin salidas al mar, prefiere ser una isla dentro de la Unión Eropea.
Cuando pensamos en esta organización supranacional nos viene a la mente un territorio que comprende de Este a Oeste desde Portugal hasta Rumanía; y de sur a norte, desde Malta hasta Finlandia. Pero existen otros territorios, algunos a miles de kilómetros, que sin ser geográficamente Europa, podemos visitarlos sacando sólo de la cartera el DNI.
AMÉRICA
–Guadalupe. Pertenece a Francia y se encuentra en las pequeñas Antillas en el Mar Caribe; en donde confluyen influencias francesas y africanas en la cultura criolla caribeña. Dos de cada tres plátanos que se consumen en Francia vienen de aquí.

–Martinica. Esta isla se encuentra cerca de Guadalupe. Su capital, Fort-de-France muestra -al mejor estilo parisiense- la moda, costumbres, automóviles (Citröen y Renault), el arte y la cultura de Francia. (De aquí viene el otro plátano).

–Guayana Francesa. En América del Sur, junto a Brasil. Hay un gran diversidad ética: expatriados franceses, cimarrones de Surinam, pescadores de Brasil y agricultores de Laos, conviven en este territorio en el que a veces la calma se ve interrumpida por el lanzamiento de satélites espaciales de la Agencia Espacial Europea.

–San Pedro y Miguelón; constituyen dos islas en la costa este de Canadá. Éstas se separan por un estrecho de 6 km con fuertes corrientes. Los pescadores llaman a esta parte del mar “la boca del infierno”, por los más más de 600 naufragios que ha habido a lo largo de sus costas.

OCÉANO ATLÁNTICO:
–Azores: Un grupo de nueve islas portuguesas, que se encuentra a 1500km de Lisboa. la revista Nacional Geographic les ha catalogada como la segunda isla mejor del mundo y es un buen lugar para avistar ballenas y delfines.

–Islas Canarias, España. (¡Más plátanos!) Está más al sur que cómo nos las enseñan en televisión en el Tiempo. A la altura de la frontera entre Marruecos y Sáhara Occidental. Si no, por qué va a ser que aquí siempre hace buen tiempo.

–Madeira: Su nombre viene de madera, pero no exportan con ella, sino que casi todo su actividad económica se debe al turismo (el 75%por ciento de la población se dedica al sector Turismo y de Servicios). Su clima la hace uno de los lugares más saludables del mundo.

ÁFRICA:
–Reunión: Pertenece a Francia y se encuentra al sur de África, junto a Madagascar. Su población es muy variada, la mitad son descendientes africanos y malgaches, un 25% de origen asiático, sobre todo indios. El resto son mestizos y europeos.
Tiburones, volcanes, bosques frondosos y comida exquisita.

OCEANÍA
–Polinesia Francesa. Aunque está compuesta por varios archipiélagos, su isla principal es Tahití, con capital en Papeete. Es el mito del paraíso tropical. Existen numerosos complejos hoteleros que los turistas visitan para bucear entre arrecifes y peces tropicales, observar las danzas de los nativos y tumbarse en sus espectaculares playas.

–Nueva Caledonia. También francesa. Otro paradisíaco archipiélago del Pacífico Sur. Se encuentra a unos 1500km al este de Australia, casi a la Altura de Nueva Zelanda.

Conclusión: Si eres vago como para no sacarte el pasaporte, es posible que llegues muy lejos, a las Antípodas; pero en definitiva, cualquier Oficina expedidora estará más cerca de tu casa.
Fotos de Jafsegal, From eye to pixel, JrGMontero, JSMoral, maitre yoda, miquelon, moises.gonzalez, MJorge, Pereiraalexandre2, y Salim Shadid. publicadas en Flickr bajo licencia Creative Commons Attribution.
Comentarios recientes